Skip to main content

Desde hace unos años el modelo energético está cambiando, experimentando una transformación sin precedentes y la educación energética es importante para el despliegue de comunidades energéticas locales. Las energías renovables, como la solar, eólica o los sistemas de almacenamiento nos dan la oportunidad de disminuir el uso de combustibles fósiles permitiendo entre otras cosas, reducir la emisiones de gases de efecto invernadero. La incorporación de estas tecnologías en sus múltiples opciones dentro del mix energético representa un alivio para el medio ambiente y por sus características ofrece la oportunidad a las personas de participar de manera directa en la transición energética. El ejemplo perfecto, lo tenemos cuando en una localidad se unen varias personas para crear una Comunidad Energética.

En Avaesen, queremos ayudarte a comprender que la transición a este nuevo modelo energético es más sencilla de lo que nos cuentan y que podemos ayudarte en esta aventura. Por ello, desde nuestra Oficina de Transformación Comunitaria “Emplaza Tu Energía” financiado por el IDAE nos dedicamos a ayudarte a comprender qué son las Comunidades Energéticas y cómo puedes aprovecharlas

¿Qué son las Comunidades Energéticas?

Las Comunidades Energéticas son grupos de personas, empresas o instituciones que se unen para producir, consumir y gestionar energía renovable de manera colaborativa. Este modelo permite compartir recursos energéticos, como paneles solares, turbinas eólicas o sistemas de almacenamiento, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.

La gran innovación social radica en que como miembro de una comunidad energética no solo eres un consumidor pasivo de energía, sino también eres un productor activo. Esto significa que uniéndote a una comunidad energética puedes generar tu propia energía limpia y compartirla con tus vecinos, creando un sistema más justo, sostenible y resiliente. Pero para adoptar este cambio y además hacerlo de forma sencilla y con consciencia la educación energética es clave.

La educación energética y transición a energías limpias

Adoptar este nuevo modelo no es solo una cuestión tecnológica o de medio ambiente, sino también social y cultural. Para que las personas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las energías renovables y las comunidades energéticas, necesitan entender cómo funcionan estos sistemas y cómo pueden beneficiarse de ellos. Aquí es donde entra la educación energética.

La educación energética tiene como objetivo proporcionar el conocimiento necesario para que las personas puedan comprender las tecnologías renovables. Aprender sobre paneles solares, turbinas eólicas y baterías de almacenamiento que pueden introducir en su comunidad facilita la adopción de las tecnologías por parte de los usuarios. Además, su comprensión y el conocimiento sobre como funcionan puede provocar un efecto positivo y más propenso a adoptar hábitos sostenibles. Es decir, dándonos herramientas para reducir el consumo energético, utilizar energía en horarios de menor demanda y maximizar el uso de fuentes renovables. Lo que conlleva al ahorro y consumo de “km0”.

WhatsApp Image 2024 09 27 at 10.14.58

Los beneficios de las Comunidades Energéticas

Una comunidad energética te permite compartir energía generada entre otras actividades y uno de los beneficios más palpables es el ahorro en el precio de las facturas, principalmente debido a que ganas independencia energética respecto a la red, promoviendo un modelo más autónomo y descentralizado. Consumiendo mayor cantidad de energía de km0. Al apostar por energías limpias contribuyes de manera directa y significativa a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y fortaleces el sentimiento de pertenencia a una comunidad.

Tu papel en la transición

El nuevo modelo energético no se trata solo de tecnología trata también de personas. Por lo que tenemos un papel clave en esta transformación. Ahora no eres solo un consumidor de energía, sino también puedes ser un productor y un gestor inteligente, involucrándote, aprendiendo y tomando decisiones informadas.

En Avaesen, estamos aquí para guiarte en este camino. Te ofrecemos información gratuita sobre cómo funcionan las Comunidades Energéticas y cómo puedes unirte a este movimiento. Solo necesitas pedir tu cita en nuestra plataforma “Emplaza tu Energía”, disponible en www.plazaenergía.es.

El futuro es ahora

La transición hacia un modelo energético limpio y colaborativo está en marcha. La educación energética es la herramienta que necesitamos para adaptarnos y prosperar en este nuevo entorno. Al unirnos a Comunidades Energéticas podemos adoptar hábitos sostenibles, contribuimos al cuidado del planeta y creamos un futuro más justo y accesible para todos.